Albores del Romanticismo
Beethoven escribió su obertura Coriolano en un punto clave de su carrera, en 1807, cuando era considerado uno de los mejores compositores de Europa. Aunque breve, la obertura parece condensar toda la tragedia de la obra teatral de Heinrich von Collin, en una pieza musical de enorme intensidad.
Mozart solía escribir sus conciertos de viento para amigos o intérpretes específicos y efectivamente su Concierto para oboe fue compuesto para Giuseppe Ferlendis. Parecía tener un cariño especial por esta obra, adaptándola años más tarde como concierto para flauta. La versión original para oboe estuvo perdida durante muchos años
y fue redescubierta en 1920.
Ludwig Spohr, considerado en su época como el sucesor de Beethoven, era especialmente respetado por sus sinfonías. Enérgica y novedosa, la Sinfonía nº 3, estrenada en 1828, fue proclamada como una muestra de que la tradición de la sinfonía no moriría con Beethoven.
Dirección musical: Attilio Cremonesi
Programa:
Ludwig van Beethoven
Obertura Coriolano, op. 62
Wolfgang A. Mozart
Concierto para oboe en Do mayor, K. 314
Oboe: Jorge Pinzón
Louis Spohr
Sinfonía nº 3, op. 78
ORQUESTA FILARMÓNICA DE SANTIAGO
DURACIÓN APROXIMADA:
1 hora 20 minutos.
ENCUENTRA CONCIERTO 3 EN:
Gran Abono Conciertos / Abono Flexible.
FECHA | HORA | TIPO | COMPRAR |
---|
(*) No se encontraron Funciones disponibles para venta online! |
Espectáculo | Descripción | Precio | |
---|---|---|---|
TOTAL | 0 | ||
Forma de Entrega |
|