Lenguajes para nuevos tiempos
Claude Debussy, con el Preludio a la siesta de un Fauno, inspirado en el poema de Mallarmé, creó una composición para flauta y orquesta que, más que reproducir literalmente una historia, reproduce las sensaciones que inspira. Incluso Mallarmé, no convencido de que su obra pudiese ser adaptada a música, escribió a Debussy para decirle que había ido “mucho más lejos, a la nostalgia y la luz, la sensualidad y la fineza”.
Camille Saint-Saëns, quizás el último gran romántico francés, se inspiró en el exótico Egipto para crear su Concierto nº 5, obra que combina sonidos del mundo árabe, español, javanés y chino.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Béla Bartók se vio obligado a repensar su composición para un nuevo mundo. De ese pensamiento nació su célebre Concierto para orquesta, una de las obras más importantes del siglo XX, en el que cada instrumento y sección de la orquesta tiene la posibilidad de brillar.
Dirección musical: Konstantin Chudovsky
Programa:
Claude Debussy
Preludio a la siesta de un fauno
Camille Saint-Saëns
Concierto nº 5 para piano y orquesta en Fa mayor, op. 103
Piano: Jean-Philippe Collard
Béla Bartók
Concierto para orquesta, Sz. 116
ORQUESTA FILARMÓNICA DE SANTIAGO
DURACIÓN APROXIMADA:
1 hora 40 minutos.
ENCUENTRA CONCIERTO 8 EN:
Gran Abono Conciertos / Abono Flexible.FECHA | HORA | TIPO | COMPRAR |
---|
(*) No se encontraron Funciones disponibles para venta online! |
Espectáculo | Descripción | Precio | |
---|---|---|---|
TOTAL | 0 | ||
Forma de Entrega |
|